ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN DEL “MÁSTER INTERNACIONAL PARA PROFESORES DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLAS”.
Queremos recordarles que está abierto el plazo de inscripción para la XIII edición del Máster Internacional para Profesores de Lengua y Cultura Españolas. Este curso de postgrado forma parte de la oferta académica de la Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Cultura (FIDESCU) y la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA).
El interés por la lengua española no cesa de crecer en todo el mundo y cada año se amplían los horizontes profesionales en este campo para aquellas personas que tengan la formación adecuada. El Máster Internacional para Profesores de Lengua y Cultura Españolas propone un modelo innovador que combina la enseñanza online y presencial.
El 1 de octubre dará comienzo la parte online que tiene una duración de 9 meses. Este sistema de formación a distancia permite que se pueda realizar en cualquier lugar del mundo. En julio de 2019, durante 3 semanas, se realiza la parte presencial en la Universidad Pontificia de Salamanca.
El número de alumnos que han confiado en FIDESCU y la UPSA para realizar sus estudios de postgrado es mayor mayor cada año, lo que no solo es un motivo de orgullo para ambas instituciones sino que demuestra la calidad de la formación y el amplio abanico de oportunidades laborales que se abren tras su realización.
Si estás buscando un curso que te permita obtener la mejor formación integral en el ámbito de la lengua y la cultura española, no lo dudes, y ponte en contacto con FIDESCU para reservar tu plaza lo antes posible. http://www.fidescu.org/oferta-academica/espanol/inscripcion-cursos-de-espanol
El patronato de la Fundación FIDESCU concede becas por importe del 50% de las tasas, solicitudes en http://www.fidescu.org/oferta-academica/espanol/becas/solicitud-de-becas
El viernes 27 de julio se celebró la graduación de la XII edición del Máster Internacional para Profesores de Lengua y Cultura Española que imparten la Fundación FIDESCU y la Universidad Pontificia de Salamanca. Desde su primera edición, el Máster ha crecido y cada curso son más las personas que deciden realizar este curso que imparten la Fundación FIDESCU y la UPSA, un éxito que acredita el gran nivel formativo como las numerosas posibilidades académicas y laborales que se abren para los que consiguen obtener el título.
El día de la graduación es, sin duda, el más emotivo del año para los estudiantes ya que supone la culminación de un largo proceso, mucho esfuerzo y muchas ilusiones que al fin eclosiona en un momento de gran alegría durante la ceremonia de entrega de títulos.
Todos los que han realizado el curso saben que es un trayecto que, en algunos momentos, puede resultar largo y que requiere esfuerzo por la extensión y calidad de la formación que proponen FIDESCU y la UPSA.
El curso se inició en octubre a través del aula virtual de la Fundación FIDESCU. El programa se distribuye en tres grandes áreas: Metodología de la enseñanza del español, Literatura española e hispanoamericana e Historia. De esta manera, se proporciona una enseñanza integral que resulta de gran ayuda en el ámbito académico y laboral. Tras los nueve meses de formación online que los alumnos pueden compaginar con otros estudios o trabajos, los 87 alumnos que superaron los tres módulos del curso y presentaron los respectivos trabajos de investigación, pudieron acudir a la parte presencial en Salamanca. Pocas ciudades en el mundo son tan bellas como Salamanca pero quizá ninguna sea una urbe tan representativa de la tradición universitaria.
Durante tres semanas, los estudiantes pueden compartir sus experiencias y proyectos con sus compañeros en un espacio tan inspirador como Salamanca, la ciudad con mayor tradición universitaria del país. La UPSA pone a su disposición un espacio espectacular y un magnífico plantel de docentes que guían a los estudiantes a través de una enseñanza práctica, activa y de gran valor académico.
El día de la ceremonia, alumnos, familiares, amigos, profesores y una representación de la dirección de ambas instituciones se reunieron en el impresionante claustro de la universidad para realizar la tradicional fotografía de grupo. Resulta ya una costumbre que los alumnos elijan su indumentaria favorita para el evento. También que sus familiares acudan el día de la entrega de títulos aunque tengan que tomar un avión para cruzar el Atlántico: Es un día muy especial y todos quieren estar presentes para vivirlo en común. Después de la fotografía, todos acceden al salón de ceremonias para recibir el título. Es el momento de los aplausos, los vítores y la emoción.
Desde FIDESCU queremos agradecer a todas las personas que han confiado en nosotros durante todos estos años. Nos alegra que cada año seáis más las personas que deciden matricularse en nuestra institución. Es una gran motivación y una gran responsabilidad.
Ha sido un enorme placer compartir este curso con vosotros. Ahora comenzáis una nueva etapa y desde FIDESCU queremos desearos lo mejor.
¡GRACIAS!
DIPLOMA INTERNACIONAL DE ESPAÑOL
¿Qué es el D.I.E.?
El Diploma Internacional de Español (D.I.E.) es el certificado acreditativo del grado de competencia lingüística en español que realiza la Fundación FIDESCU con el reconocimiento de la Universidad Pontificia de Salamanca. Está dirigido a todas aquellas personas que deseen obtener un certificado que acredite su nivel. Las pruebas del D.I.E. responden al uso actual y correcto del español y contemplan el empleo de los diversos acentos y expresiones utilizadas en los diferentes países hispanohablantes. Las pruebas D.I.E. permiten medir con precisión la competencia comunicativa de los candidatos.
LA MEJOR OPCIÓN: D.I.E.
El D.I.E. consta de diez niveles orales, seis escritos y tres exámenes especializados para fines específicos. Estos niveles abarcan desde el elemental hasta el dominio. Los exámenes se realizan a lo largo de todo el año, tanto en España como en el resto del mundo. Los candidatos pueden elegir si quieren presentarse solo a la prueba oral, solo a la escrita o a las dos al mismo tiempo. También pueden elegir niveles distintos entre la prueba oral y la escrita. Así se consigue que sea el certificado que mejor refleja la capacidad real del candidato.
Los idiomas son un requerimiento esencial para poder acceder a los mejores trabajos o ser aceptados por las mejores universidades. Actualmente, no basta con tener cierta capacidad para hablar o escribir en una lengua sino que es preciso demostrar nuestro conocimiento con un título que acredite y demuestre cuál es nuestro nivel exacto de dominio en una lengua. Sin embargo, a menudo, resulta muy difícil obtener estos títulos en el momento en los que verdaderamente los necesitamos.
FIDESCU da la posibilidad de obtener un título en cualquier lugar y en cualquier momento. Las convocatorias se realizan cuando lo solicita el centro y se pueden llevar a cabo en cualquier momento del año.
Reconocimientos y Centros examinadores
El D.I.E. cuenta con el reconocimiento académico de los Cursos de Lengua y Cultura Españolas de la Universidad Pontificia de Salamanca y el certificado obtenido lo firman ambas entidades. Además, la certificación del D.I.E. otorgada por la Fundación FIDESCU está reconocida y registrada en Italia por “Il Ministero dellÍstruzione, dell´Università e della Ricerca” (MIUR). Las pruebas para conseguir el D.I.E. pueden realizarse en cualquier centro examinador autorizado por la Fundación FIDESCU. Hay centros en España pero también en muchos otros países. No lo dudes y escribe para preguntar. Seguro que hay un centro cerca de ti.
INSTRUCCIONES PARA RECONOCER A TU MEJOR AMIGO
- Te acompañará al parque.
- Cuando busques una pareja, él te enseñará cuáles son las palabras indicadas para que surja el amor.
- Cuando esa pareja te haya abandonado, será quien esté a tu lado para consolarte.
- Irá contigo a cada uno de tus viajes.
- No se emborracha.
- No te pedirá que le invites.
- Estará contigo toda tu vida. A él no le importa si tienes acné o canas.
- Siempre sabe qué decirte justo antes de dormir.
- Tus hijos conocerán a través de él la fantasía.
- En un momento dado, por supuesto, podrás pedirle que se ponga bajo la pata de una mesa y así conseguir que la tabla no baile.
Aquí acaba el decálogo de FIDESCU para reconocer a tu mejor amigo. Si esa persona tan especial que conociste en el colegio no cumple con todas las instrucciones de este decálogo… sí, acertaste: Cómprate un libro. No te va a fallar.
FELIZ DÍA DEL LIBRO. FIDESCU.