El pasado 24 de julio se celebró en el Aula Magna de la Universidad Pontificia de Salamanca la entrega de títulos del Máster: Diploma Internacional de Profesor como Lengua Extranjera que imparten en colaboración la Fundación FIDESCU y dicha institución universitaria.
Los alumnos pudieron disfrutar de ese momento que, en cierto modo, es un homenaje a su esfuerzo durante todo el año. Tras el acto más protocolario, alumnos y responsables educativos compartieron un pequeño ágape en el que pudieron charlar sobre las anécdotas del curso y sobre las nuevas perspectivas que se abrían para los estudiantes tras haber conseguido este nuevo título que les permitirá mejorar su futuro laboral.
Mircea Eliade nos explicó hace ya muchos años que el tiempo era una cuestión circular. Todo vuelve. Lo saben los otoños y los relojes de cuco. En ese juego de círculos que es el tiempo, hay que recordar que cada instante es, a la vez, único. Y si pudiéramos detener el tiempo, seguro que querríamos vernos felices, vistiendo nuestra ropa preferida y rodeados de amigos y familia. Por eso, para poder recordarnos unos a otros en un momento de felicidad, queremos compartir con todos vosotros las fotografías de aquél día.
Fundación FIDESCU
Ver GALERÍA DE IMÁGENES: >> Entrega de diplomas del Máster, curso 2014-15 | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ver GALERÍA DE IMÁGENES: >> Entrega de diplomas del Máster, curso 2014-15
El pasado 26 de mayo se celebró en la librería Alberti la presentación del libro de poesía Llueve horizontal de Miguel Ángel Arcas, obra galardonada con el XXII Premio de Poesía Ciudad de Córdoba “Ricardo Molina” y publicada por la editorial Hiperión. Acompañado en el evento por el poeta Abraham Gragera (Premio “El ojo crítico” de 2013), Miguel Ángel Arcas recitó una generosa muestra de su poemario en un ambiente íntimo y cordial. Hasta aquí lo informativo, el suceso. Ahora dejemos espacio a lo esencial, al escritor y su palabra.
La escritora Eliana Dukelsky se alzó con el máximo galardón de la segunda edición del Premio Internacional José Bergamín de Aforismos gracias a los textos de su obra titulada Cachivaches.
La editorial Cuadernos del Vigía recibió medio centenar de obras provenientes de espacios tan dispares como Argentina, México o Irlanda, pero entre todas ellas se otorgó el premio a la voz precisa e imaginativa de la escritora afincada en Madrid.
El aforismo es una disciplina tan compleja como desconocida. Nació con Hipócrates y ha sido practicada por autores como Wallace Stevens, Borges o William Blake. En sus breves sentencias, el lenguaje se adensa para que forma y fondo convivan en un espacio mínimo. Sin posibilidad de error, las palabras se despliegan sobre el texto caminando como un equilibrista sin posibilidad de red. En esta disciplina tan compleja, la voz de la autora de origen argentino ha sobresalido gracias a, según el jurado, “su hondura, su ingenio y su variedad de recursos”.
Con el objetivo de estimular y promocionar el trabajo de nuevos valores relacionados con las artes y la cultura hispánica, y coincidiendo con el nuevo año, en FIDESCU no queríamos dejar pasar la oportunidad de presentaros el trabajo de una escritora novel de gran talento como es Rocío Peñalta Catalán (Málaga, 1983) y su libro Andar por casa.
Andar por casa, compuesto por 29 relatos, llama la atención por su sencillez, su ironía y su originalidad en muchos sentidos. En primer lugar, sorprende su diversidad genérica. En él encontramos relatos tradicionales, microrrelatos, prosas poéticas e incluso aforismos; en definitiva, textos poéticos unidos por una temática común: el quehacer cotidiano.
Por sus páginas desfilan piezas domésticas, como las llama su autora, como “Retraso”, retrato interno de una espera; “Dilogía”, prosa poética que nos reencuentra con el tema del doble; “Mi mitad”, ingenioso microrrelato que juega con la expresión amorosa; “Metamorfosis”, que bien podría formar parte de la tradición aforística; y también relatos más clásicos como “El brillante vuelo del pájaro albal”, “El achicopal” o “Cucarachas” donde asistimos a la irrupción de lo fantástico dentro de lo cotidiano.