Sicilia es la región más grande de Italia. FIDESCU tuvo la fortuna de acudir a su cita anual con la difusión de la cultura española en esta isla al suroeste de la antiquísima bota italiana, plena de luz y mar.
Como cada año, FIDESCU realizó exámenes en distintos centros educativos repartidos por toda la geografía siciliana. Más de cien personas probaron su nivel de español para optar a conseguir el prestigioso Diploma Internacional de Español (DIE) que entrega FIDESCU a quienes superan la prueba, certificación que reconoce y firma la Universidad Pontificia de Salamanca. Alumnos con edades comprendidas entre los ocho y los cincuenta y cinco años asistieron a las pruebas organizadas por la Fundación, evento que sería recogido incluso por los medios de prensa locales.
La patrona de Aragón es conocida en todo el mundo. El día de La Virgen del Pilar, llamado popularmente “La Pilarica”, es una fecha que se ha celebrado desde hace décadas en España y en buena parte de Hispanoamérica. Más oculto o menos mediático resulta el día del patrón aragonés: San Jorge. Quizá por darle una mayor visibilidad, quizá porque era una magnífica oportunidad para reunirse, la Casa de Aragón, en Madrid, ha celebrado dicha festividad con todos los honores que le corresponden.
Los actos se iniciaron, por supuesto, con una Bendición a la talla restaurada de la Virgen del Pilar pero el programa del día nos permitió una aproximación completísima a la cultura aragonesa: Una exposición de pintura titulada “El Pirineo Aragonés”, de obras realizadas por Conchi Otín; un recital de poesía en el que se presentaron obras de Isabel Toledo y Angelita de Lerés, con Jesús Esteras como rapsoda; un recital lírico por parte del tener Quintín Bueno y la pianista María Dolores Santos; para finalizar, como no podía ser de otra forma, los actos tuvieron su momento álgido con un cuadro de Jota aragonesa, danza regional por excelencia y en la que participaron numerosos aragoneses que viven hoy en día en Madrid permitiéndonos disfrutar a todos los asistentes de esta espectacular danza.
Hoy, 23 de abril, con motivo del Día Internacional del Libro, tengo el placer de presentarles al escritor Juan Gómez Bárcena (Santander, 1984), y su obra Los que duermen, recientemente elegida por El Cultural como una de las mejores óperas prima del 2012.
Este jovencísimo filósofo, historiador y literato es autor de las novelas El héroe de Duranza (Ed. Ir Indo, 2002) y Farmer Stop (ed. Complutense, 2010), y ha obtenido numerosos premios como el José Hierro de Relato y Poesía, el Premio Internacional CRAPE de cuento, o el premio de Narrativa Ramón J. Sender.
La Neomudéjar abrió por primera vez sus puertas el día 17 de abril para presentarse como el Centro de Artes de Vanguardia y Residencia Artística Internacional de Madrid. El acto fue apadrinado por el violinista Ara Malikian y su grupo “Orquesta en el tejado”.
FIDESCU estuvo presente en el acto representada por Francisco Miñarro, quién acudió al acto para mostrar el interés de nuestra Fundación a las iniciativas que pretenden asentar una conciencia artística en la sociedad y generar nuevos espacios artísticos.
A principios de este mes Vitrubio Ediciones, editorial española nacida en 1995 con el deseo de combinar la publicación de obras de poetas noveles con poetas clásicos, ha apostado esta vez por el poemario de Néstor Villazón (Gijón, 1982) titulado Otra maldita tarde de domingo.
Este joven filólogo asturiano, afincado en Madrid. ha construido una brillante trayectoria tanto literaria (que abarca teatro y poesía) como crítica (es redactor teatral en La Ratonera, reseñista en Clarín y coordinador de la sección de Literatura de la revista Páramo).
En cuanto a su trayectoria literaria, que es aquí la que más nos interesa, es ganador del Premio Lázaro Carreter en 2009 por su obra teatral Democracia;finalista del certamen teatral La Jarra Azulcon su obra dramática Your Dementia (la cual se publicará el próximo año); finalista del Primer Certamen LVR Ediciones 2001 por su poemario Melville en la aduana; y recientemente incluido entre los jóvenes dramaturgos más influyentes del siglo XXI (revista Acotaciones, 2012).