Los alumnos del Máster Internacional para Profesores de Lengua y Cultura Españolas de la Universidad Pontificia de Salamanca y la Fundación para la Investigación y Desarrollo de la Cultura Española (FIDESCU) comienzan su formación presencial en España.
Un grupo de 97 profesores de español procedentes de Estados Unidos y de distintos países latinoamericanos comienzan su estancia presencial en la UPSA, en una formación que durará tres semanas. El máster, coordinado por Lengua y Cultura Españolas, se organiza en colaboración con FIDESCU desde hace 13 años.
El vicerrector de Relaciones Institucionales y Comunidad Universitaria, Jacinto Núñez, ha presidido el acto de inauguración, en el que ha destacado la importancia de la lengua y la literatura en la formación de los estudiantes, ya que aporta a la sociedad un cierto añadido de la parte humanista. "Un profesor de lengua es como un introductor en un universo intelectual, mental, cultural y espiritual", sostiene. Por su parte, la coordinadora de Lengua y Cultura Españolas, Cristina García, ha agradecido a los profesores la confianza depositada en la Universidad Pontificia de Salamanca para formarse.
Este Máster Internacional UPSA-FIDESCU proporciona una formación integral basada en tres ejes esenciales: la metodología de la enseñanza de español (E.L.E.); la literatura en español y la historia española. El programa permite a los profesores conocer en profundidad tanto la enseñanza de la lengua española como la cultura de España. También se destina un espacio importante a la literatura e historia de Hispanoamérica, ya que el posgrado se articula a partir del idioma español y sus representaciones culturales de los países hispanoamericanos, vinculados a la historia y la cultura de España.
Además, la Universidad y FIDESCU contemplan una programación con una metodología totalmente activa y práctica, basada en un modelo pedagógico en el que el alumno es el auténtico protagonista del proceso de aprendizaje, combinando actividades prácticas en el aula con actividades guiadas en la plataforma virtual. La interacción entre alumnos y profesores se apoya en foros de discusión y en la realización de tareas y proyectos. También se conjugan competencias generales y específicas para responder a las necesidades actuales de la sociedad plurilingüe.
(Información extraída de la página web: www.upsa.es)
Si quieres ser Profesor de Español y trabajar en cualquier rincón del mundo te traemos becas para formarte con un curso online y empezar la aventura.
Actualmente hay más de 572 millones de hispanohablantes en todo el mundo. Para el año 2050 habrá 754 millones de personas que hablen esta lengua y EE.UU. se situará como el segundo hispanohablante del mundo. Estos datos confirman que cada vez más países necesitan profesores de español cualificados.
Los profesores de español tienen la oportunidad de trabajar tanto dentro como fuera de España, lo que hace que esta formación tenga un alto porcentaje de empleabilidad. Con la cualificación adecuada, los profesionales encuentran trabajo más fácilmente, lo que hace que los interesados busquen especializarse. A la hora de decantarse por un curso lo que se busca principalmente son centros con calidad garantizada.
Fidescu, la Fundación para la Investigación y Desarrollo de la Cultura Española, ofrece un Curso de Formación para Profesores de Español, que se desarrolla online.
- Se ofrecen becas del 50% para realizar el curso
El curso está orientado a españoles o extranjeros con un nivel de español superior a C1 o dominio C2 que quieran mejorar la competencia lingüística tanto oral como escrita. En el curso se aprenden los procesos metodológicos de la práctica docente y los recursos didácticos necesarios para la enseñanza de la lengua y la cultura española, además de abordar la creación de recursos didácticos propios y los criterios para la evaluación del alumno.
La formación también toca el uso de materiales en el aula, la adaptación de las nuevas tecnologías, la selección de textos para los alumnos, el conocimiento de la cultura española y el estudio de la diversidad lingüística de España.
El plan de estudios está diseñado por módulos. El primero de ellos trata sobre lingüística y metodología, con lingüística y enseñanzas del español, metodología de la enseñanza del español, la evolución de la enseñanza de idiomas, la metodología de la enseñanza de idiomas y la preparación de las clases prácticas. El segundo módulo trata sobre la lengua y la literatura española e hispanoamericana con la lírica española hasta principios del Siglo de Oro, el Siglo de Oro y el siglo XX.
El plazo de inscripción está abierto todo el año. La evaluación es continua y personalizada, con un tutor que marcará al alumno las tareas a realizar.
(Para más información: https://www.aprendemas.com/es/blog/becas/)
La Unión Europea precisa de profesionales en el área de Traducción e Interpretación para trabajar en las principales instituciones.
No son las únicas oportunidades, igualmente es posible ser freelance.
La Unión Europea es más que una comunidad política. La verdad es que puede definirse como un crisol cultural a juzgar por los más de 20 de idiomas que se hablan en los 28 países miembro. Una diversidad lingüística que hace que sea necesario contar con profesionales en el área de Traducción e Interpretación para facilitar el entendimiento lingüístico entre los diferentes mandatarios y personas que habitan en los diferentes países.
>>Mira este Curso online de Traducción Profesional
Un motivo por el que la profesión de traductor o intérprete es muy demandada en Europa, presentando interesantes oportunidades laborales tanto en el presente como en el futuro porque, con frecuencia, las instituciones europeas precisan reclutar este talento.
Es una oportunidad laboral para la que suele haber periódicamente convocatorias para atraer talento y que permiten no solo trabajar, sino también conocer diversas culturas porque son plazas que están muy abiertas a la movilidad.
Salidas profesionales para traductores e intérpretes
Por ejemplo, entre las oportunidades que hay ahora están las plazas para Francia, Alemania, Suiza y Reino Unido, habiendo vacantes no solo para instituciones académicas, sino también para trabajar como freelance e, incluso, optar por el autoempleo en todos los países de la Unión Europea.
Y es que las salidas profesionales son diversas porque se pueden realizar funciones de traductor, intérprete, jurista lingüista, corrector de pruebas o verificador lingüístico, entre otras.
Cómo trabajar como traductor en Europa
De todos modos, para trabajar en la Unión Europea, habitualmente las instituciones organizan concursos-oposición para contratar traductores e intérpretes permanentes a través de EPSO (European Personnel Selection Office) u Oficina de Selección de Personal de las Comunidades Europeas.
Por ejemplo, hay pruebas programadas a lo largo de 2019 para idiomas como sueco, esloveno, rumano, eslovaco, italiano, francés, español, alemán, danés o inglés, entre otros.
>>Aquí puedes informarte sobre el Grado oficial de traducción e interpretación
No obstante, para trabajar en Europa como traductor o intérprete no es solo suficiente con tener la titulación académica reglada, sino que en algunas ocasiones es preciso solicitar el reconocimiento profesional de la titulación española para poder ejercer la actividad.
Es el caso de países concretos como, por ejemplo, Suecia, Eslovaquia, Rumanía, Alemania, Polonia, Islandia, Dinamarca, Hungría y Grecia. Todos los requisitos y condiciones que se piden para optar a estos empleos, así como las ofertas que hay vigentes, se pueden consultar en la web de Eures Spain.
Y la titulación no es la única precaución que hay que tener en cuenta a la hora de decantarse por trabajar como intérprete o traductor en la Unión Europea, sino que también hay que fijarse ahora en el país de destino, especialmente, Reino Unido por el Brexit (salida del Reino Unido de la Unión Europea). Un destino para el que es conveniente detenerse a informarse sobre todo el procedimiento.
(Información extraída de la página web: https://www.aprendemas.com/es/blog/empleo )
Territorio ELE es un punto de encuentro para profesores de español donde compartir experiencias, descubrir propuestas para llevar al aula y disfrutar de interesantes talleres formativos.
Jornadas de formación en Catania 09/03/2019
Programa
9:00 a 9:15 | Bienvenida y recepción9:15 a 10:45 | Literatureando: el texto literario en las clases de español
El léxico y la escritura constituyen los dos pilares básicos en la enseñanza/aprendizaje de una lengua extranjera. En el caso del español, la situación es mucho más interesante (y más compleja de desarrollar), dado que esta lengua es la oficial de 21 países. Por ese motivo, se debe recurrir al texto literario, admitido por todos los usuarios como texto idóneo, para enseñar los matices, diferencias y unidad de esta lengua común. El taller mostrará con textos cómo ampliar el léxico de los estudiantes, cómo ejercitar las destrezas escritas (comprensión y expresión) y cómo conocer mejor algunos aspectos de la Literatura en español.
Ponente: Mª Ángeles Álvarez
10:45 a 11:00 | Pausa
11:00 a 12:45 | Afectividad y efectividad: capacidades y etapas de aprendizaje en la clase de ELE en la Escuela Media.
¿Qué rasgos distintivos presenta el cerebro de un adolescente? Desde una perspectiva neuroeducativa, sabemos que cada período vital presenta determinadas “ventanas de aprendizaje” o períodos críticos con capacidades cognitivas diferentes. Por ello, es importante aprovechar el potencial de desarrollo que tenemos en cada etapa y adaptar tanto los contenidos como la práctica docente a dichas condiciones.
En este taller analizaremos la “ventana de aprendizaje” vinculada al periodo de la adolescencia y reflexionaremos sobre algunos de los elementos indispensables para responder a las posibles dificultades de aprendizaje de nuestros alumnos.
Ponente: Fernando Tabernero
12:45 a 13:15 | Nuevos materiales y metodologías
Se ofrecerá a los profesores una presentación de nuevos manuales y materiales complementarios que pueden llevar a su aula. También, de manera práctica, se les mostrará cómo acceder a todas las herramientas digitales, materiales extra y al AulaVirtual para enriquecer sus clases y adaptarlas a los contextos educativos actuales.
-
Fecha
9 de marzo -
Lugar
Istituto Leonardo Da Vinci
Via S. Giovanni Battista De La Salle, 10
95125 Catania (CT) (Italia)
Aforo limitado: inscripción gratuita, pero obligatoria.
Certificado entregado por FIDESCU
(Para más información: http://edelsa.es/territorioele/catania.html / http://edelsa.es/territorioele/index.html)
Jornadas de formación en Messina 11/03/2019
Programa
10:00 a 10:15 | Bienvenida y recepción10:15 a 11:45 | Afectividad y efectividad: capacidades y etapas de aprendizaje en la clase de ELE en la Escuela Media
¿Qué rasgos distintivos presenta el cerebro de un adolescente? Desde una perspectiva neuroeducativa, sabemos que cada período vital presenta determinadas “ventanas de aprendizaje” o períodos críticos con capacidades cognitivas diferentes. Por ello, es importante aprovechar el potencial de desarrollo que tenemos en cada etapa y adaptar tanto los contenidos como la práctica docente a dichas condiciones.
En este taller analizaremos la “ventana de aprendizaje” vinculada al periodo de la adolescencia y reflexionaremos sobre algunos de los elementos indispensables para responder a las posibles dificultades de aprendizaje de nuestros alumnos.
Ponente: Fernando Tabernero
11:45 a 12:00 | Pausa
12:00 a 12:30 | Nuevos materiales y metodologías
Se ofrecerá a los profesores una presentación de nuevos manuales y materiales complementarios que pueden llevar a su aula. También, de manera práctica, se les mostrará cómo acceder a todas las herramientas digitales, materiales extra y al AulaVirtual para enriquecer sus clases y adaptarlas a los contextos educativos actuales.
-
Fecha
11 de marzo -
Lugar
Collegio S. Ignazio
Via Ignatianum,
98121 Messina ME (Italia)
Aforo limitado: inscripción gratuita, pero obligatoria.
La demanda de profesores de español en países del extranjero ha crecido a un ritmo vertiginoso durante los últimos años.
Sin embargo, no siempre es necesario salir de España para poder vivir de esta profesión.
La enseñanza del español a alumnos extranjeros se ha convertido en los últimos años en una de las profesiones con mayores perspectivas laborales, ya que son muchas las universidades y escuelas de idiomas que buscan a este tipo de profesionales.
Si estás especializado en la enseñanza de español como lengua extranjera y quieres ampliar tu horizonte profesional, recopilamos 10 empleos online para dar clases de español sin moverte de casa, como nos recuerdan desde Fluentu.com
1. Profesor y tutor virtual
¿Te gustaría ejercer la docencia del español a distancia? Muchas escuelas de educación secundaria del extranjero buscan docentes virtuales de español. Se trata de un trabajo flexible en ubicación y horarios que te permitirá ejercer la docencia a la vez que combinas esta actividad con otros trabajos.
Habitualmente se buscan candidatos que sean españoles nativos, que cuenten con una titulación universitaria y que tengan experiencia previa en la docencia del español.
>> Te puede interesar: Máster ELE para profesores de lengua y cultura Españolas en Madrid
2. Creador de contenido para YouTube
Crear un canal de YouTube es también una excelente oportunidad para enseñar español a alumnos del extranjero. En este caso, puedes crear vídeos gratis a través de tu cuenta de YouTube y empezarás a ganar dinero cuando comiencen a anunciarse en tu canal a través de AdSense. Y es que, cuantos más espectadores se involucren con la publicidad que se anuncia en tu canal, más dinero podrás ganar.
>>Te puede interesar: Curso de Técnico en edición de video y postproducción
3. Escritor de un blog educativo
¿Te gusta escribir sobre consejos para aprender idiomas y aportar tus conocimientos de enseñanza de idiomas a otros estudiantes? Pues la mejor opción es la creación de un blog propio en el que publiques todos estos contenidos de forma periódica y que puedas rentabilizar económicamente.
Existen empresas en Internet que pueden llegar a pagar entre 8 y 80 euros por artículo publicado. Eso sí, debes ser paciente a la hora de esperar una remuneración económica por este trabajo, ya que los ingresos por publicidad varían mucho en función del tráfico que tenga tu blog.
>> Ver: Experto de Superior en escritura creativa a distancia. Con descuento del 50%
4. Redactor de contenidos para webs educativas
Si te apasiona la idea de crear tu propio contenido para sitios webs educativos, esta es la opción de empleo que estabas buscando. Algunas empresas como Varsity Tutors están buscando profesores de español freelance para crear plataformas de tutorías y cursos de idiomas online.
En otras plataformas como Udemy también puedes vender y promocionar tus propios contenidos y cursos online y ganar dinero con ello.
5. Crea tu propia app de aprendizaje de español
Si quieres dar un paso más allá en el mundo de la enseñanza virtual del español puedes crear tu propia app de aprendizaje de este idioma. Ten en cuenta que el 80% de los usuarios de Internet tiene hoy en día un smartphone, por lo que les será fácil descargarse tu aplicación móvil para aprender español.
Si creas tu propia aplicación, y dependiendo de la cantidad de personas que la descarguen, puedes llegar a ganar entre 5 y 10.000 euros al mes, aunque debes tener en cuenta que algunas plataformas como iOS cobran alrededor del 25% por vender aplicaciones.
Empresas online para las que puedes trabajar como profesor de español
Pero si ninguna de estas opciones te convence, y lo único que quieres es dar clases virtuales de español, aquí van algunas otras opciones excelentes para ti:
6. Verbling
Verbling es una plataforma online de aprendizaje de idiomas que conecta a estudiantes con profesores de idiomas por videoconferencia. El precio medio por clase que cobra un profesor en esta plataforma oscila entre los 15 y los 25 dólares (entre 13 y 22 euros). Y de estas ganancias, la plataforma, se lleva en torno a un 15%.
7. Preply
Esta es una empresa europea que se encarga de contratar a profesores independientes, y que en los últimos años ha incrementado su presencia en Estados Unidos. A diferencia de las anteriores, Preply tiene su propias plataformas de enseñanza y les dan a los profesores la opción de enseñar a través de terceros.
8. Lingoda
Lingoda es otra empresa europea que paga directamente a sus profesores por las clases que imparten. Se trata de una plataforma bien estructurada y muy funcional tanto para profesores como para estudiantes de todo el mundo.
9. WyzAnt (WA)
Esta plataforma online que conecta a profesores con alumnos de todo el mundo es una gran opción si quieres dar clases virtuales de español ya que cuenta con una muy buena posición en Google.
Sin embargo, la desventaja es que cobra a los profesores una comisión del 40% sobre todos los beneficios que les aporten las clases.
10. TakeLessons
A través de esta plataforma online tienes la opción de crear tu propio perfil y puedes establecer tu propia tarifa por clase y tu disponibilidad. De esta forma, los alumnos que estén interesados pueden enviarte una solicitud a través de correo electrónico.
Puedes establecer tus propias tarifas, elegir tu horario de clases, incluso, utilizar tus propios materiales de enseñanza.
>> Ver: Máster de Universitario oficial en enseñanza de español como lengua extranjera (ELE). Con programa de BECAS.
(Información extraída de la página web: https://www.aprendemas.com)