![]() |
![]() |
MÁSTER EN LITERATURA HISPANOAMERICANA Y SU APLICACIÓN A LA DOCENCIA
El Máster Universitario en literatura hispanoamericana y su aplicación a la docencia responde al creciente interés por la lengua y la cultura hispánicas en todos los ámbitos y círculos internacionales, especialmente en el mundo anglosajón en general y en Estados Unidos en particular. Cada vez más, la población de origen hispano aumenta en este país lo que conlleva una fuerte implementación de programas docentes en los que la literatura y la cultura hispanoamericana es una exigencia cada vez más habitual.
Este Máster, a su vez, resulta una oportunidad excelente para todas aquellas personas de cualquier nacionalidad que deseen completar su formación filológica, ampliar sus conocimientos, mejorar sus expectativas laborales o avanzar hacia la realización de un doctorado. Por todo ello, es una oportunidad perfecta para combinar pasión y profesión.
La Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) y la Fundación FIDESCU se congratulan en presentar este Máster en LITERATURA HISPANOAMERICANA Y SU APLICACIÓN A LA DOCENCIA en el que se va a desarrollar una formación integral que aúne los elementos esenciales de esta gran cultura que ha tenido una gran importancia en los últimos siglos y cuya importancia se espera que no deje de crecer en las próximas décadas.
Nos gustaría indicar que el título del curso está vinculado a la lengua española en el continente americano (lo que excluye otras expresiones artísticas de territorios como Brasil cuya lengua es el brasileño) por lo que hemos preferido dicha nomenclatura en lugar de optar por la denominación de América Latina, que es un concepto más amplio y que no encaja con los contenidos de este curso.
Pueden realizar este Máster todas aquellas personas que tengan una titulación de grado, con independencia de que esta sea en letras o ciencias. Este curso busca abrir los horizontes personales de toda aquella persona que quiera ampliar su cultura y acceder a nuevas oportunidades laborales.
EL MÁSTER ES UN TÍTULO PROPIO DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA.
FORMATO DEL CURSO |
|
PROGRAMA ONLINE |
36 ECTS |
ORIGEN E IDENTIDAD |
9 ECTS |
MODERNIDAD Y POSTMODERNIDAD |
27 ECTS |
PROGRAMA PRESENCIAL |
12 ECTS |
TRABAJO FIN DE MÁSTER |
12 ECTS |
TOTAL CRÉDITOS MÁSTER: |
60 ECTS |
|
INSCRIPCIONES |
||||
1. Cumplimentar el formulario de Inscripción.
2. Enviar la siguiente documentación: - Un breve currículo.
- Escrito solicitando al Patronato de FIDESCU la admisión en el curso y la concesión de la beca del 50% del importe de las tasas.
Copia de los siguientes documentos:
- Titulación universitaria.
- Certificado de nivel de español. Únicamente los no hispanohablante.
• La documentación deberá presentarse en español.
3. Una vez que la solicitud de inscripción sea confirmada por el Patronato de FIDESCU se procederá al abono del importe del curso, para lo que se puede optar por una de las modalidades que indicamos en Condiciones de Inscripción.
|
MATRICULACIÓN |
El Máster Universitario en Literatura Hispanoamericana y su aplicación a la docencia abrirá su período de matriculaciones a partir de marzo del año en que comience su realización. Dicha matrícula permanecerá abierta hasta el momento de inicio del curso o hasta que se cubran las plazas habilitadas.
|
CALENDARIO Y PLAZOS |
El curso dará inicio el primer lunes del mes de octubre a través de los módulos online y se extenderá hasta el 15 de mayo del año siguiente.
El trabajo de Fin de Máster deberá presentarse con fecha límite de 15 de junio.
La parte presencial se realizará en Salamanca durante dos semanas del mes de julio.
|
DESTINATARIOS |
Personas de cualquier nacionalidad que sean nativos de lengua española o estén en posesión de: · Un título universitario de cualquier disciplina. · Un nivel de español superior C1 o dominio C2 (en caso de que el español no sea su lengua materna).
|
OBJETIVOS |
· Identificar los movimientos artísticos esenciales en los que se encuadran las grandes obras de la literatura hispanoamericana. · Reconocer los estilos esenciales de la literatura hispanoamericana, de los más · Analizar en profundidad las mejores obras de dicha literatura. · Elaborar trabajos de investigación sobre las materias del curso. · Distinguir los elementos esenciales de las culturas precolombinas. · Comentar obras de distintos ámbitos culturales (cine, teatro, escultura…). · Diseñar Unidades Didácticas a partir de los conocimientos adquiridos.
|
EVALUACIÓN |
· El sistema de evaluación se realiza de forma continuada en su etapa online y a través de trabajos específicos previamente delimitados por los tutores tanto en el módulo presencial como el Trabajo de Fin de Máster.
|
- MÓDULO 1: ORIGEN E IDENTIDAD:
Este módulo tiene como campo de estudio las particulares circunstancias del surgimiento de la literatura hispanoamericana, otorgando una gran importancia a la heterogeneidad cultural del continente. Atenderemos a las culturas precolombinas que marcan el contexto y la base de la tradición hispanoamericana. Realizaremos un estudio pormenorizado de los elementos culturales que influyen en la edificación de una literatura propiamente hispanoamericana hasta la época de la independencia que consolida definitivamente la especificidad y la identidad de la cultura hispanoamericana.
Todos estos elementos teóricos tendrán siempre un complemento didáctico que dotarán a los alumnos de este curso para la aplicación de estos conocimientos en el marco de la práctica didáctica.
- MÓDULO 2: MODERNIDAD Y POSTMODERNIDAD:
En este módulo se presenta la trayectoria moderna de la literatura hispanoamericana, valorando la evolución de los géneros literarios tradicionales y su desarrollo contemporáneo, para descubrir sus rasgos y derivaciones más destacadas en nuestros días. El objetivo de la misma se dirige a mantener al alumno alerta en relación a la vitalidad y capacidad innovadora de la escritura en América, familiarizándole con la rápida sustitución de estéticas, con la irrupción de nuevas tendencias y con la originalidad de una producción que parece encontrarse siempre en proceso, siempre abierta a una radical renovación de sus hábitos creadores.
Todos estos elementos teóricos tendrán siempre un complemento didáctico que dotarán a los alumnos de este curso para la aplicación de estos conocimientos en el marco de la práctica didáctica.
- MÓDULO 3: TRABAJO FIN DE MÁSTER
En este módulo el alumno deberá desarrollar un trabajo original de elaboración propia en el que demuestre su capacidad para investigar y profundizar sobre un aspecto específico relacionado con los objetivos de este curso. El trabajo debe tener una extensión aproximada de entre 150.000 y 200.000 caracteres y contará con el seguimiento y apoyo del tutor para su elaboración.
- MÓDULO 4: TALLERES PRESENCIALES
La cultura hispanoamericana vive un proceso de expansión y su influencia es mayor cada día en todos los lugares del mundo. Atenderemos a las representaciones más contemporáneas de la cultura hispanoamericana en la actualidad y estudiaremos aspectos especializados de gran importancia en el mundo actual.
Al estar conformado por talleres, cada una de las asignaturas tendrá un enfoque más dinámico y participativo, estimulando así una actitud proactiva por parte de los alumnos.
El máster se realiza en un año académico:
· Nueves mesesde formación online. Octubre 2021-junio 2022.
· Tres semanas de formación presencial, durante el mes de julio de 2022, en la Universidad Pontificia de Salamanca.
TITULACIÓN Y PLAN DE ESTUDIOS
Los estudiantes que realicen este Máster deben superar 36 créditos de docencia online más 12 créditos de programa presencial y 12 créditos correspondientes al Trabajo Final del Máster.
El Máster consta de los siguientes módulos:
PROGRAMA |
||||||||||||
|
MATRÍCULA | ||||||||
|
||||||||
Las becas del 50% de las tasas se irán otorgando por estricto orden de llegada de las solicitudes de inscripción hasta cubrirse las plazas previstas, posteriormente se podrán aceptar inscripciones abonando la totalidad del importe del máster siempre que haya plaza disponibles. |
Para cualquier información relativa a este programa, los interesados pueden dirigirse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel. +34 915240608