El Museo de Bellas Artes de Valencia ha presentado hoy una obra inédita de Diego Velázquez, el boceto «Dama de perfil», que fue pintado durante el primer viaje del artista sevillano a Italia, entre 1629 y 1631, y que se expondrá junto con el resto de la Colección Delgado desde mayo y durante tres meses.

Esta presentación coincide con el anuncio que hizo el pasado lunes la sala Abalarte, que subastará el próximo 25 de abril en Madrid un cuadro atribuido a Velázquez hasta ahora inédito, el retrato de una niña pintado por el maestro sevillano era muy joven.

El director del Museo de Bellas Artes de Valencia, José Ignacio Casar, ha presentado «Dama de perfil» en una rueda de prensa en la que han intervenido asimismo la doctora en Historia del Arte y responsable de la autenticación del cuadro, Carmen Garrido, y la directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga.

 

«Dama de perfil» es, según Garrido, «un boceto de una figura ya pintada en otro cuadro» por identificar, y en él se muestra a una mujer con el rostro girado, el pelo trenzado y adornado con perlas, una cadena en torno al cuello y el pecho parcialmente descubierto.

 

 

Primera impresión

 

«Mi primera impresión fue que era un cuadro veneciano, pues recordaba a la obra de Tiziano, pero profundizando pude ver que era una obra creada por uno de los grandes genios de la pintura española», ha explicado la también conservadora.

Se trata de un óleo sobre lienzo de 24,5 por 1,85 centímetros que presenta unos cortes en las esquinas y un desgarro en la parte izquierda, aunque está «bastante bien conservado» y no ha sido necesario restaurarlo.

Según Garrido, autora de los libros «Velázquez: técnica y evolución» y «Velázquez: la técnica del genio», la «Dama de perfil» fue pintada en el primero de los viajes del pintor a Italia, en el que «recorrió todo el país» y conoció de primera mano la pintura veneciana.

El parecido con el estilo de obras de la época como «Apolo en la fragua de Vulcano», «La túnica de José» o «Villa Médicis» llevó a la historiadora del arte a analizar el cuadro comparando sus características con las de la obra de los maestros italianos, aunque el propietario «ya sospechaba que era de Velázquez».

 

Posturas venecianas

 

«La manera de torcer la cabeza, la decoración de la trenza y la postura son muy venecianas», ha detallado Garrido, que ha añadido que «la dama deja el pecho al aire en una insinuación que no es frecuente en la pintura española, aunque sí en la veneciana».

Por ello, después de descartar a los pintores italianos, la historiadora analizó la posible autoría de «los que continuaron ese estilo en España: primero El Greco y luego Velázquez».

Su estilo de pintura «a la prima» está caracterizado por «los golpes de pincel», toques muy rápidos que son una de las características del «modernismo de Velázquez».

«Sabemos que el cuadro no fue más grande porque existen ondas de tensión que se han quedado en los bordes de la tela e indican por dónde se estiró para colocarse por primera vez», ha explicado.

Además, otro factor para determinar su autoría fue la observación de los materiales utilizados: lienzos de alta densidad sobre los que podía trabajar con menos pintura y una ejecución rápida, además de la forma de plasmar la luz y los colores, cada vez más claros.

Asimismo, se ha referido al inventario de Gaspar de Fuensalida, realizado tras la muerte de Velázquez, que alude a un «borrón» o boceto que define como «otro retrato de media cara» y que podría ser este cuadro.

«Dama de perfil» forma parte de la Colección Delgado, cuyo propietario la cede al museo, y será expuesta en mayo hasta que, una vez terminada la exposición, se incorpore junto con otras obras a la colección permanente de la pinacoteca valenciana.

 

(Noticia extraída de "ABC")

 

Compartir en FacebookCompartir en Google PlusCompartir en TwitterCompartir en LinkedIn

¡Atención! Este sitio usa cookies.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

POLÍTICA DE COOKIES

Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mayoría de las mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

Sin su expreso consentimiento (mediante la activación de las cookies en su navegador) no enlazará en las cookies los datos memorizados con sus datos personales proporcionados en el momento del registro o la compra.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

  • Cookies de terceros: La Web de http://fidescu.org puede utilizar servicios de terceros que, por cuenta de Google, recopilaran información con fines estadísticos, de uso del Site por parte del usuario y para la prestación de otros servicios relacionados con la actividad del Website y otros servicios de Internet.

    En particular, este sitio Web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043. Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com. Incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.

El Usuario acepta expresamente, por la utilización de este Site, el tratamiento de la información recabada en la forma y con los fines anteriormente mencionados. Y asimismo reconoce conocer la posibilidad de rechazar el tratamiento de tales datos o información rechazando el uso de Cookies mediante la selección de la configuración apropiada a tal fin en su navegador. Si bien esta opción de bloqueo de Cookies en su navegador puede no permitirle el uso pleno de todas las funcionalidades del Website.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

  • Para más información sobre Navegador CHROME pulse aquí.
  • Para más información sobre Navegador EXPLORER pulse aquí.
  • Para más información sobre Navegador FIREFOX pulse aquí.
  • Para más información sobre Navegador SAFARI pulse aquí.

Si tiene dudas sobre esta política de cookies, puede contactar con FIDESCU en info@fidescu.es

 

Sobre nosotros

Fundación para la Investigación y
Desarrollo de la Cultura Española (FIDESCU)

Gran Vía 45, 4º 1
28013 Madrid (España)
Tel: +34 91 524 06 08
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.