ROMA, MÉXICO, ESTADOS UNIDOS
Roma es la ciudad eterna. Si Atenas es la cuna de la civilización occidental, Roma es el lugar que permitió su expansión por toda Europa, primero, y luego a través de todo el mundo. Roma es la cuna del latín, la lengua madre de idiomas como el español, el francés, el portugués y tantas otras.
Roma, que es tantas cosas, es también el nombre de un barrio de México D.F. y es también el título de la última película de Alejandro Cuarón. Esta película ha sido todo un acontecimiento. Sin duda, es la gran apuesta de una conocida cadena estadounidense de servicio de vídeo a la carta. Ha llamado la atención en cada festival al que ha sido presentada y ha ganado los premios más importantes que se han dado hasta ahora.
Porque Roma no es solo una magnífica película, es toda una inmersión en la realidad del pasado inmediato de México. Justo en este momento en el que hay ciertas tensiones políticas, los directores de cine mexicano están consiguiendo alcanzar unas cotas de popularidad inusitadas, provocando asombro por su valentía y su capacidad para innovar y asombrar. Porque Roma, además de ser una magnífica película, trata temas que están tan en boga como la situación de las mujeres en la sociedad a través de una mirada reflexiva y madura sobre las dos figuras femeninas más importantes en la vida del autor: su madre y su cuidadora, a quién dedica la película. Rodada en blanco y negro y con elementos que recuerdan aspectos del neorrealismo italiano, consigue resucitar una época de México que, como siempre ocurre con el verdadero arte, resulta completamente actual a pesar de que los hechos se desarrollen hace más de cuarenta años.
Roma, una película rodada en español, es la gran favorita para ganar el próximo “Óscar” a la mejor película y, de ser así, se produciría un hecho extraordinario: Por primera vez en la historia dos directores de cine mexicanos conseguirían el máximo galardón de la academia dos años consecutivos. Este dato, sin duda, revela la enorme importancia que está adquiriendo la cultura hispana en Estados Unidos y, a través de la potencia mediática de su industria cinematográfica, en todo el mundo.
Y es que, justo ahora que comienza un nuevo año, desde FIDESCU creemos que es importante recordar que el número de hablantes de español y la influencia de nuestra cultura no deja de crecer. Se estima que aumenta en cinco millones el número de nuevos hablantes de este idioma. Sin embargo, su influencia cultural no deja de crecer gracias precisamente a proyectos tan honrados y bellos como Roma, que ha tenido un enorme impacto en todo el mundo y que, premio a premio, seguirá creciendo a lo largo del próximo año.
En FIDESCU somos conscientes de esta inercia imparable de la cultura en español. Cada año aumenta el número de alumnos inscritos en nuestros cursos. Este año se han matriculado más de 100 personas en nuestro Máster Internacional para profesores de Lengua y Cultura Españolas. Además, contamos con una extensa oferta formativa para que puedas ampliar tu formación en ámbitos como la historia, la literatura, la tradición…
Ahora que comienza un nuevo año, quizá sea el momento de iniciar nuevos proyectos y comenzar una nueva aventura que te amplíe tu formación y, a la vez, te abra a nuevas posibilidades laborales. Desde luego, proyectos como la película Roma de Cuarón son esenciales para la expansión de la influencia de nuestro idioma. Cada año resulta más evidente que mejorar nuestra formación en el ámbito de la cultura hispánica resulta una buena decisión.