FIDESCU: Noticias de español. Aprender a decir tacos en otro idioma.

Los insultos son universales, pero ¿cuáles son los más destacados en cada parte del mundo?

Diferentes palabras para significados similares. Los «tacos» son un recurso muy utilizado ya que, aunque malsonantes, definen bastante bien la indignación o el estado de ánimo de aquel que hace uso de ellos. Teniendo en cuenta que cada vez son más los jóvenes que tienen que salir del país en busca de mejores oportunidades nos preguntamos… ¿Cuáles son los insultos más usados en otros idiomas?

 

Argentina

Por aproximación al español, se tiende a pensar que en Argentina se deberían utilizar los mismos «tacos» que en España, pero nada más lejos. De hecho, no es raro que se puedan dar malentendidos lingüísticos entre ambos dialectos. Por ejemplo, si como español se te ocurre pedir a un argentino que «coja el teléfono», lo más lógico es que te mire con cara de sorpresa, ya que, en sus oídos, lo que le habrás pedido es que realice algún que otro acto obsceno con el susodicho aparato.

De hecho, los argentinos cuentan además con una larga lista de insultos bastante originales. Y es que, por ejemplo, el adjetivo «puto» no significa exactamente lo mismo que en español, sino que es utilizado para acusar a alguien de no ser todo lo heterosexual que crees que debería ser. Por otro lado, dos de las palabrotas más utilizadas en el país, «pelotudo» y «boludo», se consideran como una forma de llamar a alguien imbécil o estúpido. Además, los lugareños conocen a los españoles como «gallegos», palabra que, en muchísimos casos, suele ser utilizada despectivamente.

Francia

Nuestros vecinos franceses, a pesar de lo delicado que suena su idioma, tampoco se quedan atrás a la hora de hacer uso de los «tacos». Así, suelen mostrar desprecio hacia su interlocutor con la palabra «connard» (idiota, imbécil). Pero en este país, que presume de elegancia, también suelen escucharse muchos términos como «fils de pute», con el que harán pitar los oídos a más de una madre ajena. A su vez, entre sus expresiones más usadas también figura «va te faire baise», el equivalente al «anda y que te den» de España.

Alemania

Más al norte, el alemán, con la brusca sonoridad que le caracteriza, deja muchas perlas en cuanto a palabrotas. Con respecto a los «tacos», de hecho, su idioma es casi tan prolífico como el español. Sólo como un ejemplo, existen cuatro formas de llamar a una mujer fulana: «nutte», «prostituierte», «dirne» o «schlampe». Por otro lado, también es bastante usual calificar a alguien como hijo de la susodicha «nutte» mediante la expresión «tochter einer prostitutiere».

Las locuciones despectivas también están a la orden del día. De hecho, es bastante cotidiano que los jóvenes usen entre ellos expresiones como «fick dich ins Knie», similar al «que te den» en nuestro idioma. También es muy utilizado el adjetivo «dummkopf» para insultar a alguien definiéndole como «cabeza hueca». Finalmente, es muy probable que la palabra más manejadas por los alemanes en el pasado mundial de fútbol, cuando España eliminó a su selección en semifinales, fuera «esel» (burros).

Portugal

A su vez, y ahora que es fácil ver a portugueses en la televisión, quizás también sería bueno conocer que dudan de la heterosexualidad de otra persona cuando la llaman «Paneleiro». Además, no es raro que usen la frase «Vai a puta que te pariu» (la cual sin duda no hace falta traducir) para dejar por los suelos a la madre de su interlocutor, cosa que también pueden realizar con el término «Filho da puta». Sin duda, todo un repertorio de lindezas de nuestros vecinos.

Italia

Por otro lado, los italianos cuentan con una forma muy delicada de insultar, aunque no por ello menos ofensiva. Así, la palabrota más utilizada por cualquiera de sus habitantes es «stronzo», que puede traducirse como bastaro. «Figlio di puttana», insulto que no parece necesario traducir y que no se queda atrás con respecto del anterior, es también uno de los más populares.

 

El más bajo lenguaje ayuda a liberar la rabia

«Zoccola» y «bagascia» son dos palabras destacadas y que en español hacen referencia respectivamente a prostituta y fulana. Por último, en este país tampoco es raro escuchar por la calle la expresión «vaffanculo», la cual se relaciona directamente, y como se puede suponer, con el trasero de su interlocutor. Y es que, a lo largo y ancho del planeta los ciudadanos de todos los países han encontrado formas de liberar «su rabia» a través de lo más bajo del lenguaje.

Las singularidades y la riqueza del castellano provoca que en cada país de habla hispana exista una variedad palabras y palabros no equiparable con otros idiomas. En cada lugar encontramos dichos propios que varía su significado dependiendo del acervo de cada región.

México

En México, por ejemplo, tienen una gran capacidad de inventar palabrotas (que no «tacos», que es una comida típica) para «describir» su estado de ánimo. Quién no ha visto las películas de Gonzalez Iñárritu o Alfonso Cuarón y se ha quedado extrañado con algunos de los términos que utilizan esos personajes. Tanto en «Y tu mamá también» como en «Amores perros» se puede ver a uno de los grandes actores mejicanos, Gael García Bernal, «atorando» (acostándose) con las españolas Goya Toledo o con Maribel Verdú. A la hora de elegir acompañantes se ve que no es ningún «babas» (tonto), sino más bien un «baquetón» (sinvergüenza) que le gusta la arrechara (lujuria). Y aunque en más de una ocasión le toman por un «hijo de la gran chingada» (no necesita traducción) no quiere que le tomen por un pollo (término despectivo a los que pasan por Méjico para ir hasta la frontera con EE.UU.).

Cuba

Cuba es otro país donde el lenguaje, como todo allí, tiende a «aplatanarse» (adaptarse) a la situación que vive la isla bajo el gobierno de los hermanos Castro. En el malecón, como en todos los lugares, no les gusta que les «toquen los berocos», porque aunque los cubanos no son unos «bofes» (antipáticos), tampoco son unos «guacarnacos» (tontos) ni pencos (cobardes). Llama la atención que tanto en México como en Cuba utilizan «Federico» para llamar a alguien feo.

Como en todo régimen de este tipo también se dan las vueltas a la palabra para atacar a los «enemigos» de la patria. Así por ejemplo encontramos que «gusano» es un opositor político.

Inglaterra

Asociamos a Inglaterra la educación y la distinción de los clásicos lord ingleses, pero incluso ellos tienen una lista de insultos de lo más extensa. Desde el clásico y archiconocido «Fuck» (joder), que es tan polisémico como en España, y que utilizan para casi todo, desde Fuck yeah hasta Fuck you. A la hora de meterse con alguien de forma ofensiva utilizan el clásico bastard, que puede ser sustituido perfectamente por dumbass o por jerk, más de moda en los últimos años. Todos significan algo así como tonto, con mayor o menor carga ofensiva. Más graves encontramos los habituales en todos los idiomas; son los clásicos «son of a bitch» o «moterfucker». Las sufridas madres siempre han sido utilizadas para «provocar» al contrario.

Japón

Los otakus (fanáticos) por el manga, el anime, el cosplay u otras aficiones procedentes de la cultura japonesa conocen de sobra y suelen emplear muchos de los palabros que de la lengua nipona. El fanatismo a la hora de seguir los productos culturales que llegan desde este país así lo exige. Palabras como baka, dobe o aho, empleadas para llamar a alguien tonto o estúpdo, Busu, para denominar a una chica extremadamente fea, o barazoku, para insultar a un homosexual desde un prisma homofóbico son algunos de ellos.

 

F.MUÑOZ/M.VILLATORO


 FUENTE: ABC Sociedad 14/09/2012 - España

 

Compartir en FacebookCompartir en Google PlusCompartir en TwitterCompartir en LinkedIn

¡Atención! Este sitio usa cookies.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

POLÍTICA DE COOKIES

Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mayoría de las mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

Sin su expreso consentimiento (mediante la activación de las cookies en su navegador) no enlazará en las cookies los datos memorizados con sus datos personales proporcionados en el momento del registro o la compra.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

  • Cookies de terceros: La Web de http://fidescu.org puede utilizar servicios de terceros que, por cuenta de Google, recopilaran información con fines estadísticos, de uso del Site por parte del usuario y para la prestación de otros servicios relacionados con la actividad del Website y otros servicios de Internet.

    En particular, este sitio Web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043. Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com. Incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.

El Usuario acepta expresamente, por la utilización de este Site, el tratamiento de la información recabada en la forma y con los fines anteriormente mencionados. Y asimismo reconoce conocer la posibilidad de rechazar el tratamiento de tales datos o información rechazando el uso de Cookies mediante la selección de la configuración apropiada a tal fin en su navegador. Si bien esta opción de bloqueo de Cookies en su navegador puede no permitirle el uso pleno de todas las funcionalidades del Website.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

  • Para más información sobre Navegador CHROME pulse aquí.
  • Para más información sobre Navegador EXPLORER pulse aquí.
  • Para más información sobre Navegador FIREFOX pulse aquí.
  • Para más información sobre Navegador SAFARI pulse aquí.

Si tiene dudas sobre esta política de cookies, puede contactar con FIDESCU en info@fidescu.es

 

Sobre nosotros

Fundación para la Investigación y
Desarrollo de la Cultura Española (FIDESCU)

Gran Vía 45, 4º 1
28013 Madrid (España)
Tel: +34 91 524 06 08
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.