El editor, fallecido el viernes, supo subrayar tanto la importancia de los jóvenes escritores como la solidez de los mayores

 

 Claudio López Lamadrid se hace un selfi con el escritor César Aira. DANIEL MORDZINSKI

 

Detrás de un escritor de Penguin Random House, grupo editorial en el que trabajó los últimos 20 años de su vida y en el que ejercía de director literario, estuvo siempre Claudio López Lamadrid, que murió el viernes en Barcelona víctima de un infarto a los 59 años. 

 

Entre los escritores a los que sirvió su educadísima inteligencia editorial estuvieron Gabriel García Márquez, Orhan Pamuk, Susan Sontag, César Aira o Javier Cercas. La lista de su vasto catálogo, hecho con vista, audacia y exigencia, la completan otros nombres a los que él trataba con idéntica filosofía: un editor es el puente entre la calidad y el público. Entre los nuevos, Emiliano Monge, Laura Fernández, Elvira Navarro, Patricio Pron, reinaba ayer la desolación por la ausencia de la sombra eficaz que él constituía.

 

Fue ese puente entre la creciente calidad literaria hispanoamericana y el público de las dos orillas, pues a él se debe, en gran parte, la nueva conexión narrativa que tiene al español como eje de expresión y de lectura. De la estirpe de Beatriz de Moura (con la que trabajó en Tusquets, junto a su tío Toni López), Carlos Barral o Jordi Herralde, fue un puente que construyó con otros cómplices en su propio grupo, Núria Cabutí, su consejera delegada, Pilar Reyes, la directora colombiana de Alfaguara, y Miguel Aguilar, mano derecha del viaje hispanoamericano del editor ahora fallecido.

 

En las ferias y en las presentaciones iba un paso por detrás de los autores; su figura de gentlemande Barcelona estaba pendiente de sus disgustos y de sus gustos, y a lo máximo que llegó, en la imagen pública de su cercanía, fue a compartir sustanciosos selfis que fueron explicación fotografiada de su disponibilidad. Fue un gran comunicador editorial, capaz de explicar con gestos mínimos la importancia de los jóvenes y la solidez de los mayores.

 

La suya era una pasión eficaz; en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, de la que era asiduo ferviente, organizó el lanzamiento del joven peruano Jeremías Gamboa. Reunió a todos los editores de Random House de América. Ante un auditorio mundial, el editor hacía su trabajo: crear expectativa, buscar eco, celebrar la alegría de publicar. Pasó con Gamboa, que no tendría más de 30 años, y con otros jóvenes, a los que promovió al oído de periodistas por naturaleza descreídos. Su capacidad de convicción la daba su historia de aciertos, y su modo de decir, mezcla de caballero viejo y de joven audaz que hizo del fular un modo de presentarse como un clásico en un mundo organizado por computadoras.

 

Ese trabajo difícil contribuyó también a no malgastar los grandes nombres propios a su cargo como el de García Márquez. Organizó con tiento la catalogación de su trabajo para que ni antes ni después de muerto las librerías se convirtieran en una orgía desordenada de obras del Nobel. Uno de los hallazgos que más se le pondera es el de David Foster Wallace y La broma infinita. Tuvo la fortuna, él lo dijo, de estar en un oficio en la que pudo editar a sus favoritos, Rafael Sánchez Ferlosio, Juan Marsé o Javier Marías. Y ha logrado el mayor éxito que puede alcanzar un editor, haber dejado una experiencia admirada siendo, como Kim de la India, el amigo de (casi) todo el mundo.

 

(Texto extraído de la página web de "El País")

Compartir en FacebookCompartir en Google PlusCompartir en TwitterCompartir en LinkedIn

¡Atención! Este sitio usa cookies.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

POLÍTICA DE COOKIES

Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mayoría de las mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

Sin su expreso consentimiento (mediante la activación de las cookies en su navegador) no enlazará en las cookies los datos memorizados con sus datos personales proporcionados en el momento del registro o la compra.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

  • Cookies de terceros: La Web de http://fidescu.org puede utilizar servicios de terceros que, por cuenta de Google, recopilaran información con fines estadísticos, de uso del Site por parte del usuario y para la prestación de otros servicios relacionados con la actividad del Website y otros servicios de Internet.

    En particular, este sitio Web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043. Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com. Incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.

El Usuario acepta expresamente, por la utilización de este Site, el tratamiento de la información recabada en la forma y con los fines anteriormente mencionados. Y asimismo reconoce conocer la posibilidad de rechazar el tratamiento de tales datos o información rechazando el uso de Cookies mediante la selección de la configuración apropiada a tal fin en su navegador. Si bien esta opción de bloqueo de Cookies en su navegador puede no permitirle el uso pleno de todas las funcionalidades del Website.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

  • Para más información sobre Navegador CHROME pulse aquí.
  • Para más información sobre Navegador EXPLORER pulse aquí.
  • Para más información sobre Navegador FIREFOX pulse aquí.
  • Para más información sobre Navegador SAFARI pulse aquí.

Si tiene dudas sobre esta política de cookies, puede contactar con FIDESCU en info@fidescu.es

 

Sobre nosotros

Fundación para la Investigación y
Desarrollo de la Cultura Española (FIDESCU)

Gran Vía 45, 4º 1
28013 Madrid (España)
Tel: +34 91 524 06 08
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.